El pasado jueves 23 de septiembre tuvo lugar en PASSATGE ESPORT el Taller “COMER PARA CORRER”, con motivo de ofrecer información sobre la manera de programar una planificación dietética que contribuya a mejorar el rendimiento en la Maratón Divina Pastora.
La ponencia la llevó a cabo Lucia Barrachina que colabora con Passatge como Coach Deportivo y Nutricional desde que abrieron sus puertas en Valencia. Durante el taller se trató lo fundamental que es trazarse un programa de actividad, con el volumen de trabajo a realizar en las semanas previas al evento, el número de horas, la intensidad y los descansos de cada actividad. Es de vital importancia, establecer un programa nutricional que sirva para reestablecer el equilibrio electrolítico y energético empleado durante la actividad. Además hay que considerar que hoy en día contamos con herramientas de trabajo mental que nos ayudan a mejorar también nuestra actitud y nuestra mentalización para conseguir mejores resultados.
Así pues debemos siempre establecer 3 líneas de trabajo:
– La preparación física
– La preparación nutricional
– La preparación mental.
A continuación, detallamos el protocolo que sigue Lucia en cuanto a la Preparación Nutricional que era el motivo del Taller:
1. Establecer el contenido calórico que precisa el corredor. Para hacer esto tendremos en cuenta 2 aspectos, la actividad física que va a realizar, considerando variables como la frecuencia, la intensidad, la duración de la actividad y las condiciones ambientales;
2. Evaluaremos a la persona con la que trabajamos. Teniendo en cuenta variables como la edad, el sexo, peso corporal, el estado nutricional con el que nos llega, el tiempo que lleva dedicado a la actividad física… también es necesario tener realizada una revisión médica que garantice la práctica deportiva sin riesgos para el corredor y las buenas condiciones de salud del mismo.
A partir de aquí tenemos los datos necesarios para establecer el volumen calórico (la evaluación cuantitativa de la ingesta). Lo siguiente consiste en repartir esa ingesta de manera cualitativa, considerando la cantidad de proteína, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que vamos a emplear para lograr nuestro objetivo.
En el taller analizamos cada uno de los nutrientes dando una especial relevancia:
– El uso de los hidratos de carbono en la alimentación del corredor.
– La importancia de conocer el Indice Glucémico de los alimentos para emplearlos en los momentos previos, durante y post competición.
– Reposición del tejido muscular dañado.
– Suplementos alimenticios, teniendo en cuenta que si bien la base de la alimentación del corredor son los alimentos que componen la dieta, no podemos dejar de lado la suplementación deportiva. Nos proporcionan de una manera rápida, segura y cómoda un aporte de los nutrientes que necesitamos justo en el momento adecuado. Colaboran además, en mejorar nuestros resultados en cuanto al rendimiento durante la actividad y favorecen la recuperación después de la misma.
Agradecer a Lucia Barrachina que haya participado en la elaboración de este artículo con un breve resumen de lo mucho y muy interesante que se trató en la charla. Os dejo su agradecimiento con sus propias palabras:
Me gustaría agradecer todas las preguntas y participaciones de los asistentes ya que hicieron que fuera más ameno, agradecer especialmente a Moises Huertos, a Kike Moret y a Jose Ibañez que estuvieran allí y al equipo de Passatge Esport por darme la posibilidad de encontrarme con todos vosotros. Espero volver a veros pronto a todos en el siguiente taller y aprovecho la oportunidad para deciros que si alguno de vosotros tiene más dudas o considera la posibilidad de realizar un Plan de Alimentación para mejorar su rendimiento para la Maratón o cualquier otro objetivo, me encantará poder ayudarle a conseguirlo.
Saludos y muchos éxitos.
Lucia Barrachina // www.studiocoaching.es
Vídeo resumen
Os dejo un video resumen con algunas imágenes de la charla. Muy interesante y a la que asistieron un buen número de aficionados al running.
Tags : alimentacion, Lucia Barrachina, maraton, nutricion