pretemporada

Posted On 23 septiembre, 2014 By In Reflexiones And 198 Views

Puesta a punto en pretemporada

Empieza la temporada y con ello los entrenamientos, las ilusiones y los retos. Con la fiebre del running cada vez son más las deportistas que se deciden a correr su primera Maratón. Todo son dudas, temores… buscas un plan, un entrenador, un profesional en la nutrición, pillas un par de zapatillas último modelo que te hagan correr más y mejor!! pero… ¿no te olvidas de algo? recuerda que el motor de tu cuerpo es sin duda tu corazón. Este órgano lo vas a llevar en ocasiones al límite. para cruzar la meta.

Por ello me gustaría recomendarte unas pruebas previas con el fin de chequear que todo está correcto. Este tipo de pruebas, en otros países obligatorias, descartarán posibles anomalías que pudieran convertir una afición saludable en dañina para nuestro cuerpo.

PRUEBA DE  ESFUERZO

Esta prueba debería ser imprescindible a la hora de afrontar distancias largas, con ella tendremos un reporte concreto y ajustado sobre nuestros límites cardíacos. Además de descartar anomalías, dispondremos de las franjas de niveles de esfuerzo según el ratio de pulsaciones. Con estos datos podremos afrontar los entrenamientos para una maratón de una manera muy ajustada según nuestro estado de forma. Sabremos donde esta nuestro límite aeróbico, tan importante en las tiradas largas. Además datos como el VO2Max que nos determinará el consumo máximo de Oxigeno.

Normalmente las pruebas de esfuerzo empiezan con algunas preguntas básicas sobre el paciente para luego pasar a un reconocimiento corporal. Se toman medidas generales y peso. Luego sacan el plicometro (lorzometro para los amigos) y te pinzan la grasita para sacar el Índice de Grasa Corporal.

Finalizado este tema, si no vas depilado (para los chicos) te hacen unas ventanillas muy monas en el pecho para pegarte los electrodos y te ponen una mallita ajustada para que no se caigan a modo de camiseta de tirantes… sin comentarios, podéis ver la foto :p

prueba-esfuerzo-betatrailrunner

El primer paso es comprobar que el corazón funciona de manera correcta en el electro y no se ve ninguna anomalía, si es así ya te subes sobre la cinta. En la prueba de esfuerzo además de un cardiograma detallado, se recogen los gases que expulsamos al respirar, para ello te colocarán una máscara con una pinza en la nariz… no es cómodo pero es el sistema que se utiliza.

Con todo preparado solo resta tomar la tensión en reposo y empezar al lio! la cinta se pone en marcha, conforme va subiendo de nivel la velocidad aumenta. Mientras van monitorizando los datos, te toman la tensión arterial en mitad del esfuerzo para ver como evoluciona. ¿Cuando termina? pues cuando el médico cree que estás apunto de petar y estamparte contra el suelo o simplemente levantas la mano y dices “paraaaaa”.

La experiencia es extenuante y se concluye con la prueba de acido láctico para ver los índices en esfuerzo máximo. En la mayoría de los sitios podrás darte una ducha al terminar… es necesario.

Ya más tranquilo se analiza el material con el doctor te dará las indicaciones necesarias para poder llevar tu entrenamiento de manera correcta. Si todo está bien tienes unos datos valiosos que aplicar en tus entrenos.

¿Cada cuanto debe hacerme una prueba? pues eso va a depender de lo exigente que sea tu calendario, nunca van a ser demasiadas. Por norma general podrías realizar mínimo una al año. El precio de las misma, no las cubre la seguridad social, ronda entre los 100-150€.

ECOCARDIOGRAMA

Yendo un poquito más allá podemos realizar junto a la prueba de esfuerzo un ecocardiograma, con él podremos ver imágenes en movimiento del corazón. Nos dará información sobre la forma, tamaño, función, fuerza del corazón, movimiento y grosor de sus paredes y el funcionamiento de sus válvulas. Además podremos ver como funciona la circulación pulmonar, la porción inicial de la aorta y ver si existe líquido alrededor del corazón (derrame pericárdico).

ecocardio-betatrailrunner

No hay que realizar ninguna preparación previa a la prueba, es indolora. Lo único que tendrás que hacer será tumbarte en una camilla de lado mientras el doctor pasa el sensor del ecógrafo sobre el pecho. Eso si, te pringas un poco del gel que se coloca para que deslice el aparato y transmita los ultrasonidos. Me pareció fascinante ver mi corazón batiendo en la pantalla, como se abren y se cierran las compuertas para bombear la sangre. La prueba dura unos 20 minutos en donde se exploran los puntos citados anteriormente. Estos resultados los analizará el cardiólogo para asegurar que todo ha ido correctamente.

ANALÍTICA DE SANGRE Y ORINA COMPLETA

Además de nuestro corazón hay dos órganos que trabajan también de lo lindo, son el hígado y los riñones. Ambos cruciales para un correcto desarrollo de la actividad física por las interacciones directas que tienen en la absorción y segregación de sustancias para el óptimo rendimiento de tu cuerpo. Por ello para ver que funcionan de manera correcta es interesante realizar una analítica de sangre y orina completa. Además de los datos generales es importante tener en cuenta las Transaminasas (GOT y GPT) y el tema del hierro con los datos de la Ferritina y la Transferrina.

Muchas veces nos podemos sentir cansados, fatigados y no tener una lesión como tal pero si estar flojos en algún aspecto clave como el hierro o alguna vitamina que nos haga estar decaídos. El deporte intenso y continuo degrada momentáneamente el organismo y es clave reponer estos depósitos para evitar que lo beneficios se conviertan en carencias.

Estos tres test te darán una visión clara de tu estado de forma actual y una garantía de que todo funciona bien. No obstante siempre cuida tu alimentación, respeta los descansos y DISFRUTA siempre de los retos que te propongas pero con seguridad.

 

Tags : , , , , ,

About

Sucman

Siempre me he considerado un "corredor en prácticas" y espero seguir aprendiendo a vuestro lado durante mucho tiempo. El virus del running me pico hace un par de años y desde entonces no he dejado de correr. Runner sin pedigree, doy mi punto de vista y describo mis vivencias en este pequeño blog. Un punto de vista cercano y ameno donde podrás consultar datos sobre material, competición, reflexiones y una de mis pasiones, la cocina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *