Esta es la historia de un niño que nació en el 1949, el año en el que el río Turia desbordó el antiguo cauce con numerosos daños personales y materiales, en el que el Valencia CF ganó su segunda Copa del Rey ante el Athletic de Bilbao y Radio Nacional de España empezó a emitir en la capital. Una época que lo poco que recordamos es en blanco y negro. Este niño tuvo que sobrevivir en su corta edad a una grave enfermedad, que era casi una “pena de muerte”, pero como él muchas veces ha recordado “mala hierba nunca muere”.
Escasos años de niñez compartidos con otros cinco hermanos, siendo el mayor de ellos, en un cuartito donde el cobijo y el calor venía más de lo humano que lo mundano, pues eran unos cuantos sacos de remolacha lo que hacían de cubre para los tres o cuatro hermanos que compartían el camastro. Con escasamente cinco años pasó de la niñez a la edad adulta. Trabajó en el campo, en la cuadra, arregló a los animales… en estos menesteres no había fines de semana, ni puentes, ni mucho menos vacaciones. Había que arrimar el hombro para llevar entre todos lo poco que se tenía adelante.
Era tan pequeño que cuando tenía que ir con la bicicleta de un lado a otro se colocaba “bajo cuadro”, se situaba de lado para poder pedalear ya que si se ponía sobre el sillín no llegaba a los pedales. Tantos y tantos kilómetros recorridos, a veces solo y otras veces cargado. No existían ni calapiés, ni maillots ni por supuesto cuadros de carbono.
Una generación que nació fuerte o se hizo fuerte, porque la época no daba otra opción. El primer contacto que tuvo con el deporte fue ya en la Mili. Que lejos queda esta historia del “Servicio Militar Obligatorio”… lo escribo y casi ni me acuerdo que fui la primera generación en librarnos de ella. En la época, desde luego, era una oportunidad para salir del pueblo e incluso para aprender un oficio. Fue aquí donde descubrió el deporte más allá del esfuerzo físico del trabajo.
Este niño que vivió en esta época, es mi padre. Un ultramaratoniano de la vida, un IRON LIFE de él he adquirido mucho valores y cualidades que me hacen afrontar hoy en día muchos de los retos que me planteo. La capacidad de sacrificio, la responsabilidad, el trabajo, el ser duro y seguir siempre adelante. Estoy seguro que si él hubiera optado por ser corredor, no se le hubiera resistido ninguno de sus retos, también por lo cabezota…
Quería dedicar este pequeño artículo a todos los padres, y en especia al mío, que siempre nos acompañan en nuestras carreras, que nos inspiran y que nos sufren… el otro día me preguntaba: “Hijo, ¿por qué corres tantos kilómetros?” La respuesta es fácil y difícil a la vez, yo tengo mía ¿cuál es la tuya?
Artículo publicado en Valenciarunner.com // Bloguer Runner Beta Trail Runner
Tags : Betatrailrunner, trail valencia, Valencia Runner, Valenciarunner